titulo
paginaprincipal detallejuegoecuavoley apodos youtube fotosmensajesymas fotosdelrecuerdo irconphp

 

ECUAVOLEY: Jugadores destacados y pintorescos

En este espacio rendimos un homenaje a aquellos que luchan por abrirse paso en este deporte. El orden en que se presentan no implica ninguna categorización, obedece a la informalidad propia del ecuavoley. Si te encuentras aquí y deseas cambiar o agregar fotos, texto o videos solo comunícate con nosotros. Periódicamente iremos incorporando más jugadores.


1.- El Loco por el voley.

No es muy alto más o menos 1,67m, de entre 25 y 35 años, delgado, atlético y tranquilo cuando no está jugando. Se lo conoce así, porque se le para a cualquiera, como quiera y donde quiera, ah y rápido (se entiende bajo sus condiciones). Y con razón, cuenta con algunas cualidades físicas e intelectuales que lo han convertido en uno de los mejores de estas canchas, lo que le permite dar ventaja a sus contendores, como dos manos, izquierda o derecha. Es mirador, astuto y aguerrido, de carrera rápida y colocada impredecible con dominio absoluto de la bola. Quizás a esto se deba su éxito. También es polémico en sus reclamos. El público lo apoya en las apuestas porque “siempre juega por derecha”.

 

2.- Carlitos.

Otro mirador, pequeño, de entre 35-40 años, gordito, medio patojo y bastante honesto. Domina todas las técnicas, especialmente la segundeada con puño de izquierda o derecha desde cualquier sitio. También ha desarrollado el giro de bola sobre la red, impulsándola con fuerza desde la parte baja de la misma. Y le resulta. Es apostador por excelencia y estricto en el juego, aún con sus hermanos. La colocada nos es muy rápida, pero la tira justo al hueco. Tiene equipo completo y hasta con reservas, lo acompañan sus hermanos, su sobrino, y en ocasiones especiales sus padres y el resto de la familia hacen barra. Parece decirnos: “familia que juega unida, se mantiene unida."

La fotografía nos muestra a la familia Vallejo: Guido (servidor), Carlitos (colocador) y Jorge (volador) cuando fueron los ganadores del campeonato interno en el club Amigos de Alborada 2009.

3.- Nelson.

Es alto, alrededor de 1,85 m. fuerte, sereno, dicen que pasa de los 60 pero sigue jugando esporádicamente en La Tierrita o en cualquier cancha. Fue campeón nacional de ecuavoley en compañía de sus hermanos Germán y Bolívar (ahora en España), así como de la Moña. Es un atleta completo, mira dos veces: una abajo y otra arriba, con salto y colocada fuera de serie. Es uno de los que mejor dominan la bola en el país, la acaricia y cambia su curso de manera tan rápida que el contrario no tiene tiempo de reaccionar. Su hermano Germán es dueño de una batida bastante fuerte, con rotación horizontal que la hace cambiar su curso, meterse a la cancha y desubicar al contrario. Hay que estar bien parado para recibir este bate, porque aparte, viene colocada. La impulsa con el carpo y la palma de la mano haciendo flotar la pelota un poco más arriba de su cintura y acto seguido le pega con el efecto anotado. También es un buen colocador basado en una chequeada rápida. Bolívar, buen colocador y mirador, pero aún mejor volador. Este es de los que “se come” la parte posterior al volador y servidor, corretea y salva bolas y ayuda a colocar desde su posición y en jugada. La Moña servidor “oficial” de Nelson en sus años de gloria, actualmente el viejo juega en la Tierrita, en la Tercera y en la Pradera y conserva algunos de sus atributos, como la chequeada para colocar, el correteo para volar y la alzada para servir.

nelson dadasLa moña

clasico pichincha guayas
red de oro octubre 1970
Red de Oro- Octubre 1970. De pie: Juanito, Nelson y Polito Rojas.
camp winston 1973
1973 Campeonato Winston. Zurita, Juan, Nelson, Babahoyo, NN y Agapo.
camp fiestas de portovelo
Campeonato Fiestas de Portovelo - El Oro, Salto de Nelson
2008 campeonato nacional
Año 2008. Campeonato Nacional. Rodolfo, Chalá, Comando, Nelson (DT) y Cabezas.
camp 1995 lago agrio
Campeonato Cantonal Lago Agrio 1995. Marcos Vivas, Nelson
1987 propelete
1987 Propelets. Campeonato Institucional. Bolívar, Pedro Luna, Mauricio, Iturralde
copa granasa
Copa Granasa, Campeonato. desde la derecha:Juan Carlos, Johnny El Wako, Kiko, Bolívar
leandro soto

Leandro y Bolívar Soto

 


4.- Freire.- El paisano.

Procede de la Chemis, dicen que su apellido no es ese, pero que cuando apareció por la cancha, ya hace mucho, recordó a alguien y quedó bautizado. En su largo caminar ha dejado una huella imborrable que parecen seguir sus hijos. Buen chequeador o mirador y por consiguiente buen colocador, domina bien el bate y la derecha. Nunca se lo ha visto en otra posición. Es apostador con fama de hombre correcto y de palabra, lo que le ha ganado un alto nivel de confianza en los aficionados. En algunos partidos es acompañado por sus hijos, el uno es alto (Manolo) y el otro más alto todavía (Johnny).

El Paisano
Manolo
Jhonny

 

5.- Digner

No sé si este sea su nombre o su apodo. Es bastante delgado de 1,70 - 1,75 m, entre 30 y 40 años y camina como si tuviera alguna cojera. Los que no lo conocen podrían llevarse una desagradable sorpresa si arman un partido con él. Es poseedor de algunas habilidades muy particulares, chequea rápido y arriba, salta más del promedio, se mueve bastante rápido en la defensa y en el ataque. Domina la modalidad de “Pata y cabeza” es decir, juega vóley (o ecuavoley) impulsando la bola solo con los pies y/o la cabeza utilizando el máximo de tres golpes. Arma partidos en esas condiciones y en ocasiones se para el solo contra dos y hasta tres contrincantes, y con éxito. Según su criterio en este estilo “no hay quien me gane en Guayaquil”.


6.- El combito.

Es alto, alrededor de 1,85 m, fuerte, actualmente excedido de peso, colocador y volador de cepa. Su apodo se debe a que golpea la bola como si le diera con un combo para conseguir colocarla, y aunque ya no juega regularmente fue uno de los integrantes de la selección ecuatoriana en su época y de los pioneros en trasladar alguna técnicas del voleybol al ecuavoley, como la sacada de la bola baja con las manos trenzadas formando un solo cuerpo. También ha sido seleccionado en campeonatos de voley playero. Y aunque ha participado en infinidad de eventos y organizado algunos de ellos, su espíritu no se siente conforme.

7.- Fantasía.

Se inició en La Tierrita. Joven, espigado, fuerte. Cuando jugó por primera vez impresiono por el salto y los adornos que hacía en su juego, pero con poca efectividad, de allí su apodo. Ahora un poquito más maduro se ha convertido en uno de los mejores voladores de la ciudad. Si tiene que tirarse al suelo o revolcarse no tiene problemas con tal de salvar una bola. Muchacho sencillo y honesto, esperamos que sigas así Antoñiiooo.

 

8.- Joselo.

Juega en La Tierrita, alto, grueso, quemado por el sol. Juega los tres puestos y en todos responde con energía, entusiasmo y técnica algo entrelazados. Es segundeador natural y por excelencia, aunque algunas de estas bolas terminan en la red o fuera de la cancha. Cuando se siente más relajado y todo va bien se llena de optimismo, ñeque y certeza en el juego que termina con un triunfo. Fuera de la cancha es un buen amigo, solidario y amable.


9.- Patitas.

Alto, delgado, ya paso los 55 años, servidor de nacimiento, su apodo tiene que ver con sus piernas, ya que estas y sus brazos son casi del mismo grueso, pero al parecer justamente eso es lo que le permite moverse con tanta agilidad por la cancha para cubrir el centro, el palo del colocador, dormir la bola y levantarla conforme lo pide su colocador.


10.- Robert.

Es bajo de estatura, fornido, bonachón, amable y a veces serio, entre 35 y 45 años, es volador nato, pero ahora ha aprendido a colocar. En algunas ocasiones se lo ha visto llegar presuroso a la cancha (dicen es piloto aviador), incluso desde esta se lo llama para conocer su posición y esperarlo para un partido a lo que él contesta, “estoy por Quito llego en 45 minutos espérenme”. En alguna ocasión estaba perdiendo su partido y el público gritaba,” mayday, mayday, asaltan a Robert”.


11.- Angelito.- La avioneta.

No, no es piloto, en la cancha coloca y vuela de una manera muy peculiar. Cuando remata o pasa la bola e incluso cuando lo hacen sus compañeros, levanta los brazos hasta casi la altura de sus hombros, da la vuelta y retorna en esa posición hasta su puesto. Pronto habrá alguien que añada el sonido y complete el panorama. Es patucho, gordito, bonachón y filántropo. En su camioneta trae y lleva diariamente a varios jugadores de su sector, los apoya en las apuestas y hasta en los refrigerios.

12.- Pata de mula.

Le dicen así por sus pantorrillas gruesas, es pequeño y gordo, no parece un colocador aceptable, pero muñequea la bola con una o dos manos que sorprende a más de uno. Se ve muy calmado y siempre espera en silencio que alguien lo desafíe, como si estuviera cazando su presa. Parecería que la prudencia y la amabilidad son su mejor arma.

 

 

13.-Charles.

Dicen que en la época del torneo de celebridades que se efectuaba en nuestro país hace algunos años, invitaron a “Charles Bronson, vino al Ecuador, le gustó el voley y se quedó”, ahora juega en la Tercera etapa, su verdadero nombre es Jorge y es ecuatoriano. Es mediano de estatura, vivas, volador de siempre, aunque actualmente sirve. En su juventud acompañó a Duval Mina una de las glorias del ecuavoley. Ahora en su vejentud solo le queda el bate fuerte, colocado y temerario que siempre tuvo.


14.- Artur.

Juega en La Tierrita, es alto y delgado. Solo juega de colocador con mucho ñeque para corretear, aún estando caído se levanta para rematar y en ocasiones esto le ha costado una caída de cabeza. Es aguerrido y perseverante, quiere ganar aún a costa de su seguridad física, alguna vez se lo ha visto sangrar de sus rodillas y seguir jugando. Es oriundo de la provincia de El Oro y sus paisanos afincados en Guayaquil le dicen “pelaviones”.


15.- El burro.

No es muy alto, gordo y jodedor de unos 50 años. Su apodo no es por ser defensor de media cancha, ni por las bondades sexuales de Platero (nacho en versión nacional), sino como el mismo lo dice “por mi mala cabeza”, aunque esta afirmación más parece un disfraz para justificar algunas incongruencias en su comportamiento. Juega en cualquier puesto y cuando acompaña justifica su apodo, pues regresa la bola de un lado a otro o se la sirve al hombre caído. Pero cuando coloca toma el asunto más seriamente y entonces aparece el verdadero jugador aceptable para su lote. Terminado el partido se oye NARANNNJAS, en jugo, para saciar la sed.

 

Página 1 2 3 4 5 6

mensajeria

 

 
Inicio  Acerca del Ecuavoley  Jugadores y Apodos   Videos   Novedades   Recuerdos   Mensajes   Contacto