CuANDO SE INICA LA PRÁCTICA DEL ECUAVOLEY
El ecuavoley en el Ecuador, tiene su inicio en los cuarteles militares, se presume a partir de la década de los 20, por la sencilla razón de que a sus instalaciones , llegaban por asuntos profesionales, delegaciones de otros países, en calidad de asesores, quienes en sus horas libres se dedicaban a la práctica de una modalidad de volley Ball internacional, conformando equipos de seis jugadores; por tanto, colocaban dos palos en algún lugar del patio, de los que colgaba una soga y disponían de una pelota, que era de cuero.
Sin embargo, no siempre tuvieron el número suficiente de jugadores para la práctica del juego, por lo que en ocasiones, jugaban con cinco, cuatro y hasta con tres jugadores por lado; lo importante es que de alguna manera, debían conformarse dos equipos para “volear”, esto es, pasar la pelota sobre la soga y así de esta manera considero, se inicia la práctica del ecuavoley en el país.
En los inicios de la década de los 50; los días sábados, al medio día, la cancha de la Zona Militar ubicada junto al Río Machángara, al pie de la piscina de El Sena, en la ciudad de Quito, fue el lugar de reunión de militares y aficionados civiles, que gustaban esta práctica deportiva; esa cancha estaba a la vista de quienes pasaban por el lugar; se jugaba con equipos de tres jugadores, se armaban los partidos y de ninguna manera podían faltar las apuestas,
Alguna vez estuve junto con los jugadores del equipo Pichincha, en el sector de El Inca, en la cancha de los hermanos Tupiza; era un sitio muy concurrido los días domingos, y las apuestas que eran el ingrediente especial, alcanzaban cifras mayores por parte de los apsotadores, en base a la calidad de los jugadores de los equipos rivales; Es conveniente destacar que este equipo, participó con éxito en competencias deportivas programadas en aquella época.
Esta costumbre de jugar el volibol criollo, muy propio de los militares, fue continuada en otras instituciones; así, al crearse la Escuela de Policía en 1938, sus miembros que tuvieron formación castrense, empezaron en sus horas libres, a practicar el volibol criollo, porque las buenas costumbres deben ser mantenidas y posteriormente se convierten en ley.
En la actualidad militares y policías, en sus fiestas de aniversario, organizan eventos deportivos y entre ellos, campeonatos de volibol, como una forma de confraternizar; las Fuerzas Armadas, a fines del mes de Febrero y la Policía, a inicios del mes de Marzo; los campeonatos de volibol no pueden faltar, porque constituyen un gran atractivo.

En la gráfica, con motivo del Aniversario de las Fuerzas Armadas, se enfrentaron, los equipos de volibol del Ejército con el General José Bayas, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., como colocador, cuarto de izquierda a derecha, constan además, los generales Vinueza y Charpantier de la Policía Nacional y los jugadores, César Carrera, Guido Núñez, Ramiro Proaño y Jorge Villarroel.
En la gráfica, al finalizar Campeonato de volibol, organizado por las Fuerzas Armadas, en la ciudad de Quito, un Almirante de la Marina de Guerra, entrega en el podio, el trofeo de Campeón de ecuavoley, al General César Carrera de la Policía Nacional.
En la foto, los oficiales superiores, integrantes de los conjuntos de volibol de la Policía Nacional, con los trofeos obtenidos en los campeonatos organizados por las Fuerzas Armadas por su día clásico. Aparecen de izquierda a derecha los coroneles: Eduardo Carrera, Ernesto Avilés, Oswaldo Montalvo, Ramiro Proaño, Carlos Feijó, Luis
García, Guido Núñez, César Carrera y Jorge Villarroel.
En las fiestas de Aniversario de la Policía Nacional, en el Comando Guayas, previo al juego, posan los integrantes de los equipos de la “Mecánica” y “Seguridad Pública”. Constan de pie de izquierda a derecha: Hugo Segura “Llavero”, servidor, Carlos Paredes, volador y Capitán Galo Acosta, colocador, este último, un jugador de notables condiciones, que con agilidad, destreza y potencia en el gancho; hizo prevalecer sus cualidades, cuando se enfrentó de igual a igual, con los mejores jugadores de volibol del país.
Dr. Cèsar Oswaldo Carrera Chinga.
General de Policìa (r).
|
|