LOS APODOS EN LAS CANCHAS
Quienes practican el ecuavoley en la Alborada no pueden escapar de esta generalizada regla, con la circunstancia de que esas personas son conocidas más por su apodo o sobrenombre, antes que por sus nombres y apellidos:
La Gata: En razón de que este deportista tiene los ojos verdes como de un felino faldero.
Ojo de Aguila: Hace relación con la actividad policial que desarrolló, cuando estuvo en servicio activo en la fuerza del orden.
Periodista: la gente que no lo conoce, al escuchar esta palabra, consideran que este deportista, es parte de la redacción o de la página editorial de algún periódico, pero no es así, porque su labor diaria se refiere, a la venta de periódicos.
Riobamba: Por ser oriundo de la provincia del Chimborazo.
Zurdo: jugador con mayor habilidad en el manejo del brazo y la mano izquierdos, tiene mayor facilidad de acción que con la derecha. Su desplazamiento durante el juego, lo hace en el costado derecho de la cancha de juego.
Campeón: Sin duda debe ser ganador en otra cancha, porque en la Alborada, pocas veces le hemos visto ganar, a pesar de que presenta una musculatura privilegiada.
Moña: jugador muy ágil y técnico que a pesar de sus años se codea con los mejores con buen éxito.
Huaraca: jugador indígena, proveniente de San Luis Riobamba, que está incursionando en este deporte y que por su forma de hablar, se detecta a leguas su procedencia.
Chequeado: persona con muchos años a cuestas, que tiene afición por este deporte y que según argumentan sus compañeros, cuando va a pasar la bola, dice que mira, que chequea la posición del contendor, lo cual no es cierto.
Avioneta: comentan de sus amigos, que durante el desarrollo del juego, despliega sus brazos a manera de un avión pasado de moda, de la primera guerra mundial.
Boquita: el apodo lo dice todo, la boca se desplaza, casi de oreja a oreja.
Combo: jugador de aventajada estatura, cuando juega de colocador sus remates sobre la red, tienen tanta fuerza como la del combo que utilizan los mecánicos.
Mariachi: deportista zurdo, ágil y técnico, tiene buena estatura y estado físico; el mote hace relación a que es experto en el manejo de un instrumento musical.
Laura: jugador que a pesar de que realiza práctica diaria, tiene desarrollado su estómago y en especial sus pompis, por lo que dicen las malas lenguas que bien pueden hacerle competencia a las de la cantante Laura león.
Billete: Quienes han puesto atención a sus facciones, manifiestan que se parece a la imagen de Rumiñahui del antiguo billete de $500 o de $ 1000 sucres; él, para evitar se lo llame con el apodo, expresa con firmeza, ¡Soy el señor Sánchez!
Portafolio: Una vez que termina trabajo diario, cuando concurre a la cancha lleva consigo, los documentos dentro de un portafolio, lo cual ha ha dado lugar a que sus amigos le identifiquen con este mote.
Chinesco: jugador de pequeña estatura, cuyas características concuerdan con el juguete que con ruidos, distrae a los niños.
Iguana: jugador delgado y enjuto, con muchos años encima, sus amigos, lo identifican con este apodo, es más, explican “le cae como anillo al dedo”.
Dañarulo: dicen sus compañeros de juego, que su cabellera siendo un tanto reacia, es capaz de inutilizar, a aquellos implementos que utilizan las damas para abultar el pelo.
Lanzallamas: quienes concurren a las canchas de juego, así lo identifican, él se jacta de sus pasadas sorpresivas que desconciertan y hacen daño al equipo rival, porque dan muchos puntos a favor y por supuesto afectan al bolsillo de los integrantes del equipo perdedor; sin embargo a veces, los “misiles” en un gran porcentaje, caen fuera de la cancha o se quedan en la red.
“Monta la burra” o “rayado”: en forma permanente, mantiene la sonrisa en su rostro, posiblemente su segundo apelativo se debe a que dice que, los que le cuelgan, son muy rayados, para hacer frente a las adversidades del juego.
Ratón: de pequeña estatura y su cara diminuta, dan la apariencia de un pequeño roedor.
Lucho Casino: así lo llaman, a quien es un profundo conocedor de las actividades muy propias de los casinosde los grandes hoteles
Saco de sal: juega muy pocas veces, más se dedica a apostar, sin embargo el equipo al cual apuesta, por su influencia negativa, con seguridad, siempre pierde
Albacora: porque tiene un negocio de venta de pescado
Peinado: aquellos que le han conocido manifiestan, que en su cabellera utilizaba mucha brillantina, lo cual le hacía presentarse bien peinadito.
Rulimán: en base a su anterior actividad de mecánico, dicen siempre estaba bien engrasado.
Gallo enano: jugador de pequeña estatura, pero poseedor de una gran movilidad durante un partido voleybol.
Dr. Cèsar Oswaldo Carrera Chinga.
General de Policìa (r).
|