HOMENAJE A:
ANGEL ‘’VOLQUETA‘’ ESPINOSA: LUMINARIA DEL VOLIBOL ECUATORIANO
Han transcurrido muchos años, y aún mantengo el recuerdo de las experiencias vividas en este deporte, como si hubiesen ocurrido ayer. Quiero referirme a un destacado jugador de volibol de la década de los 50, Angel “Volqueta” Espinosa, cuyas ejecutorias merecen quedar grabadas con letras de oro, en el libro de las glorias deportivas y que por circunstancias de la vida,han estado al borde de ser sepultadas en el más negro olvido; apenas dispongo de escasas crónicas,de las innumerables publicaciones de la prensadeportiva,que bien podrían ceñirse como hojas de laurel, pues, sembraron una semilla, crearon un valor o dejaron una huella para la posteridad.
Es necesario que los aficionados, tengan mayor conocimiento de esta práctica deportiva, a través dela información y comentarios puestos a vuestra consideración, y que bien podrían perderse, si no se las recoge y difunde. Aspiro, a resaltar la técnica y el coraje puestos por este gran jugador en el campo de juego, animado de un profundo amor a su camiseta, con un adicional, porque tuve la suerte de compartir junto a él, grandes satisfacciones.
Dice una reflexión: “Se conservan más frescas, las reminiscencias de hechos pasados, que de sucesos recientes”. Entoncesaeste brillante jugador convertido en una leyenda, correspondeun relato folclórico, con bases históricas, una narración corta, de quienrecibió el respaldode una hinchada popular.
Angel “Volqueta” Espinosa, su niñez, su adolescencia y lo mejor de su juventud las vivió en el legendario y tradicional barrio del Aguarico, hoy, La Ermita de la parroquia San Roque de la ciudad de Quito,ubicado al pie de las faldas del monte, que fuera escenario de la “Batalla de Pichincha”. Joven fornido, de aventajada estatura, normalmente se desempeñaba como transportista urbano; detras de su historia, hubo mucho sacrificio y en ocasiones también ocurrieron situaciones nada agradables, pero por fortuna, las superó de la mejor manera.
En sus tiempos libres, en los fines de semana, captabalas enseñanzas, y ejecutorias de sus antecesores, sus maestros: Alfredo Guerrero, el precursor, José Carrera Burbano el técnico y Luis Vizuete, “El Gallo”, el berraco. Ellos hicieron de él, un pupiloque posteriormentese convirtió enel mejor exponente del volibol en el puesto de colocador, constituyéndose en una de sus luminarias, en la estrella del equipo Sociedad Deportiva Pichincha, siendoreconocido como la figura estelar de muchos torneos, a nivel provincial y nacional.
Cómo no recordar, a tan aguerridos directivos de Sociedad Deportiva Pichincha: Jorge Garcés Presidente Vitalicio, Alejandro Balseca, Hugo Paredes, Antonio Trujillo, Francisco Rueda, Luis Tayupanta, que junto a José Carrera, que a más de dirigente, ofició dedirector técnico, hicieron de este equipo, un verdadero campeón, siempre acompañados de su madrina Srta. Clemencia Balseca. Ellos, pusieron su granito de arena.
Asimismo, imposible dejar de mencionar a los más representativos,de la numerosa y fiel hinchada de este inolvidable equipo: Segundo Caizapanta, “Ñato” Ernesto Núñez, Jorge Núñez, Humberto Carvajal, Segundo Chávez, el “Humilde gerente” Alfonso Romero, Marcelo Hidalgo, Euclides Enríquez, Bolívar Vizuete, Luis Andrade “Avispa” y otros, que siempre acompañaron a los jugadores.
Entre los jugadores: Alfredo Reyes, Luis Vizuete, Oswaldo Calvopiña, Nicanor Castro, Raúl Salazar, Francisco Rueda, Belisario Jijón, Lenín y Stalin Gómez, Marcos Córdova y René Páez.
Para los directivos, jugadores e hinchas de aquel equipo, que paseó su calidad por las canchas del Ecuador: un emocionado saludo y el permanente recuerdo, por haber permanecido, alrededor de un gran Campeón del volibol nacional: Sociedad Deportiva Pichincha.
Volqueta” Espinosa en su juego,mantuvoun rendimiento parabólico muy elevado y frente a muchos de sus duros rivales, alcanzó un alto porcentaje favorable de triunfos.En breves palabras,fue un jugador técnico, artífice de preciosas jugadas y por supuesto, apoyado por sus compañeros de equipo, porque este deporte no se juega en forma individual sino en conjunto.
En cuanto a la trayectoria deportiva de “Volqueta” Espinosa,jugó depuntero izquierdo titular, del equipo de futbol profesional de Liga Deportiva Universitaria de Quito en el que demostró sus virtudes y con actuación exitosa. Esa fue la razón por la que en el año 1956.invitó a sus compañeros Paco Rueda, Raúl Salazar, Belisario Jijón y otros más, a conformar el equipo de volibol de L.D.U. que quedó Campeón provincial, en el Coliseo Julio César Hidalgo de la ciudad de Quito, después de vencer en brillante partido, a ese otro gran jugador y su eterno rival, el “Pastuzo” Alfredo Villarreal, que defendía los colores de la Policía Nacional.
Fue en esa tarde, cuando se dio una anécdota: mi padre Tnte. José A. Carrera,conjuntamente convarios jugadores, ingresó al campo de juego portando la gloriosa camiseta de Sociedad Deportiva Pichinchay en una breve ceremonia, arengóa los componentes de LDU, para que obtuvieran el triunfo, al igual que cuando defendían aquellos gloriosos colores. Según comentario de Jorge Carrera, en su obra “Yo bauticé al Ecuavoley”:…. Liga Deportiva Universitaria ganó el encuentro, con una verdadera inspiración, siendo campeón, sus jugadores fueron sacados en hombros desde el Coliseo de la Marín y fueron hasta la Plaza del Teatro, en donde tuvo lugar una gran fiesta, en homenaje a los campeones.”
A los aficionados a la práctica del volibol, a nivel local, provincial y nacional, es indudable que les agrada ganar, juegos aislados, campeonatos y trofeos, porque todo esto da prestigio, respeto, figuración, y en especial da satisfacción y alegría a los hinchas. Para eso se buscan los triunfos. El que no gana, es porque no puede superar a sus rivales.“Volqueta” Espinosa, cada vez fue sumando triunfos, que hoy los recordamos como parte de sus glorias pasadas.
REVISTA DEPORTES,20 de octubre de 1956
“EL PICHINCHA FUE INVICTO”.
“El equipo de sociedad Deportiva Pichincha a lo largo del torneo fue el mejor cuadro, logrando derrotar a la selección de Guayaquil, a lo largo del torneo fue el mejor cuadro, logrando derrotar sucesivamente a la Selección de Guayaquil, Textiles Nacionales y Everest. Este último resultó un rival más difícil porque también llegó a la jornada decisiva en calidad de invicto. Sin embargo el Pichincha, contando con la valiosa colaboración de Carlos Gallardo del Textiles,logró hacerse del triunfo en el tercer set, luego que el segundo de ellos fuera ganado por los guayaquileños por 15 a 9. “Volqueta” Espinosa mostrándose como todo un deportista luchó ardorosamente por el triunfo que lo alcanzó después de dejar en el campo de juego todo su esfuerzo y voluntad pues tuvo que vérselas con un ponedor como Servio Romero que al amparo de la “gracia”de haber rebajado la net, fue un ganchador temible. Nada de ello valió antePichincha complementado con César Carrera y Carlos Gallardo, logró sensacional victoria”.
Diario El Comercio, julio 1956
“Pichincha” triunfó brillantemente en el torneo cuadrangular realizado en Riobamba.
Cuadro local de volibol demostró, que es el mejor equipo con el que cuenta todo el país.
Riobamba 14. (LUHGUE).- Hoy se efectuaron los juegos por el interesante campeonato cuadrangular de volibol, con la intervención de los equipos de Quito, Ambato Riobamba y del Instituto Geográfico Militar, habiendo conquistado el triunfo, el poderoso equipo capitalino de la Sociedad Deportiva Pichincha. El conjunto Pichincha, estuvo integrado por los jugadores Angel Espinosa, César Carrera y Stalin Gómez. Tungurahua se alineó con Gonzalo Pérez, César Guevara y Jorge Aguilar. El partido fue ganado por Pichincha por las anotaciones de 10-15, 15-5 y 15-3……. Pichincha se impuso a Chimborazo con las anotaciones de 15-11 y 15-12, habiendo obtenido de esta manera el campeonato y conquistado el artístico trofeo donado por la Federación Deportiva del Chimborazo.
El partido estelar de este torneo fue realizado entre Chimborazo y Pichincha, cuyos integrantes pusieron de relieve su alta capacidad deportiva, habiéndose destacado Angel Espinosa, quien tuvo jugadas verdaderamente espectaculares. Chimborazo tuvo a los siguientes jugadores: Luis Villarroel, Edgar Quevedo y Jorge Guerrero. El campeonato se realizó en el Coliseo “Teodoro Gallegos”, habiendo sido organizado por el club Deportivo Chimborazo, cuyo entusiasta Presidente, es el señor Ignacio Quevedo……..Paras los muchachos que dirige el abnegado dirigente señor José Carrera, nuestros agradecimientos, en especial a Angel “Volqueta” Espinosa, el espectacular ponedor del conjunto capitalino. La entrega del trofeo al campeón la hizo el señor Luis H. Guerrero a nombre de la Federación Deportiva del Chimborazo”.
Diario El Tiempo de Cuenca,15 de Septiembre de 1957
“EN PARTIDO TÉCNICO Y BASTANTE EMOTIVO, GANÓ INDEPENDIENTE AL PICHINCHA”.
“Al iniciarse la temporada interprovincial de volleyball que auspicia el Comité de la Federación Deportiva del Azuay. Hoy los quiteños se enfrentan a LDU. Buen triunfo de Independiente…El match se inició bajo un marcado nerviosismo de ambos cuadros, notándose muchos errores en el juego especialmente en el terceto de casa, pero a medida que fue asentándose se vio a Independiente, accionar con marco sentido de colocación de la bola en terreno contrario, consiguiendo descontar ventaja y cuando se hallaba 7-0 hasta hacerse del quince. En la segunda etapa; el Pichincha jugó mejor y evidenció su clase de equipo armónico y gran capacidad y aprovechando el descontrol momentáneo del rival, logró ganar el quince e igualar posiciones. El quince final fue decisivo, fue pleno de emoción y es aquí en donde Alejandro Flores demostró sus condiciones de colocador ya que hizo jugadas de tanta calidad que mereció el aplauso del respetable…..y cuando el marcador señalaba 13-12 surgió Alejandro Flores que en buen repunte llevó a su equipo a la victoria. El score fue 15-12; 8 15; 15-13 Los equipos alinearon así: Independiente con Alejandro y Rubén Flores y el “Curco López”; Deportivo Pichincha con Marco Córdova, César Carrera y Nicanor Castro”.VIENE “VOLQUETA” ESPINOSA.“Dado el gran compromiso que hay de parte de los quiteños frente al Campeón LDU,se conoce que anochedebía arribar el gran jugador “Volqueta” Espinosa, un deportista extraordinario como colocador y de gran calidad y capacidad técnica con el objeto de reforzar al Pichincha para su match de mañana”.
Diario El Comercio, Abril de 1957
“CAYO EQUIPO DE VOLEY DE PICHINCHA EN EL TORNEO NACIONAL”
“En los juegos realizados anoche, en el Colegio “Vicente León” de la ciudad de Latacunga, por el Campeonato Nacional de Voley, el equipo de Pichincha, pese a haber ganado el primer quince con facilidad, se dejó arrebatar el triunfo, por un equipo que entró a la cancha, a jugar con coraje y corazón. Tungurahua con elevado espíritu deportivo, se hizo de un gran triunfo que le puede dar el campeonato.
Este juego era decisivo para los dos equipos en la serie. Tungurahua mostró mejor decisión y ganó el segundo y tercer quince. Pichincha bajó en forma notable”.
Aquí surge algo, que no se entiende bien: ¿los jugadores cuando ganan son maravillosos y cuando pierden, es porque no pusieron interés en el torneo o algo parecido…? Suena a excusa.
¿Quién podría decir que Volqueta Espinosa no era el jugador imprescindible del equipo Sociedad Deportiva Pichincha? Sencillamente, sí lo era. Es más, se lo podía calificar de“imprescindible”, porque por sus cualidades, impulsó a su equipo para frenar la técnica de susrivales. Sin embargo,Sociedad Deportiva Pichincha no ganó todos los títulos en su historia. El deporte es así. Lo importante es saber ganar y saber perder. Cuando se pierde, es necesario, reconocer la calidad de los jugadores y de los equipos rivales, porque lo fundamental cuando se entra al campo de juego, es competir.
Refiriéndose a “Volqueta” Espinosa, decía el señor Alejandro Balseca Presidente del Pichincha: “Lo mejor de su vida, fue su pasión por el volibol y el fútbol”. Sin embargo en la vida, no todo es felicidad, porque en el Campeonato Nacional de Latacunga y cuando nadie lo esperaba, abandonó al equipo, lo dejó disminuido, y a pesar de ello, Washington Gutiérrez y más compañeros, cumplimos: obtuvimos un honroso tercer puesto.
En la práctica, en cualquier deporte, ninguna institución tiene dos equipos con la misma eficacia. Ni el Pichincha, que fue el mejor de esta historia. Si no hay un buen colocador, lo más probable es que pierda, por eso se considera, nunca se debe sacarlo. Pueden ser cambiados los otros, pero el bueno, no, porque simplemente hay que ganar. El colocador, es quien decide el resultado.
Y ese fue, el principio del fin, porque a partir de aquella oportunidad “Volqueta” Espinosa ya no brilló con la misma intensidad de años anteriores.Para el Campeonato Nacional de 1959 jugado en Quito, integró la selección del Guayas, pero en calidad de suplente.
Hace muchos años, el vistoso juego de “Volqueta” Espinosa fue homenajeado con la narrativa de las crónicas periodísticas. Por su técnica y elegancia, fue reconocido y ovacionado, mientras acariciaba la pelota. Lo más difícil del deporte es, mantenerse durante un tiempo a un cierto nivel.
La afirmación de que para ser considerado el mejor volibolista de la historia primero tiene que salir campeón nacional con su selección, es muy frágil, porque han habido grandes jugadores que no pudieron jugar en diferentes selecciones provinciales y sin embargo, demostrar toda su clase.
Más allá de lo que haya sucedido, cuando se puso la camiseta del equipo Sociedad Deportiva Pichincha,“Volqueta” Espinosa confirmó cada vez, que era capaz de hacer cosas que nadie había hecho hasta en ese entonces, en la historia del volibol, más aún, sabiendo lo odiosas y complicadas que son las comparaciones entre distintas épocas.
Luego de aquella noche en que abandonó a su equipo, la figura de “Volqueta” Espinosa, estuvo cada vez, más lejana de la gloria.
¡Que esta breve reseña de su vida y de sus triunfos, sea una flor de luz, que por siempre, descanse sobre su tumba!
Dr. Cèsar Oswaldo Carrera Chinga.
General de Policìa (r).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANGEL ‘VOLQUETA” ESPINOSA Y ALFREDO “PASTUZO”VILLARREAL
DOS GRANDES JUGADORES DE ECUAVOLEY: DECADA DE LOS 50
El volibol criollo en el Ecuador, en las diversas provincias, ha contado entre sus jugadores, con excelentes “colocadores”: Julio Vizuete del Dinamarca, “Pastuzo” Bolaños del Estado Mayor del Ejército, Francisco “Pacho” Hidalgo del Cuerpo de Bomberos, el “Negro” Washington Gutiérrez del Deportivo Quito, el “Omoto” Carlos Ormaza de la Escolta Presidencial, el “Indio” Pedro Tupiza del Itesa, el Lcdo. Hugo Toscano de la Escuela del Trabajo, Manuel Pazmiño del Textiles Nacionales, Subteniente Rodrigo Araque del Grupo Mecanizado Azuay, Alejandro Flores del Independiente y Enrique Abril de la Universidad de Cuenca, Gonzalo Pérez y el “Suco de Ambato”, de Tungurahua, Luis Rosero y Servio Romero de Guayas, el Sgto. Julio Castillo del Carchi, Jaime López de Cotopaxi, Juan Valencia del Cañar y Luis Durán por Loja, entre los más representativos.
Sin embargo, hay dos jugadores que brillaron con luz propia y que sin duda, fueron considerados como los mejores del Ecuador; son dos grandes referentes del volibol nacional: Angel “Volqueta” Espinosa de Sociedad Deportiva Pichincha y el “Pastuzo” Luis Alfredo Villarreal; fueron protagonistas de innumerables jornadas deportivas, en diferentes canchas del país. Ellos, fueron jugadores dueños de su respectiva característica técnica, y amor propio. Cuando en los escenarios deportivos nos encontramos con dos buenos jugadores, al observarlos en el juego, comparamos su rendimiento y así nos convencemos de que según sus aptitudes, ellos difieren entre sí. Se entiende por aptitud, la facultad para hacer algo, en este caso, para jugar volibol, mediante una correcta aplicación de la técnica y el conocimiento. En consecuencia, para la valoración de un jugador de volibol, se debe considerar la habilidad, la fantasía y el coraje que lo distingue.
''Pastuzo ''Villarreal zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz“Volqueta” Espinosa
“Volqueta” Espinosa, en el puesto de “colocador” demostró un juego sobrio, adornado de técnica y precisión a través de un salto, impulsado por su pie izquierdo; sus puestas realizadas con elegante corte a filo de red, o a cualquier lugar del campo de juego, fueron siempre festejadas con euforia por parte de su numerosa hinchada. A propósito, es conveniente considerar, que este juego no es producto de un solo jugador, al contrario, el equipo lo conforman tres jugadores, por lo que es imprescindible resaltar, el accionar de sus compañeros: Raúl Salazar “servidor” de eficaz y notable desempeño que elevaba la pelota desde cualquier lugar a su compañero Espinosa y supo coordinar las jugadas con Francisco Rueda “Volador”, quien con jugadas espectaculares, salvaba bolas que aparentemente eran inalcanzables, era la “muralla” del equipo y brindaba la suficiente confianza a sus compañeros, para ganar un partido.
Volqueta Espinosa, por muchos años defendió la camiseta de Sociedad Deportiva Pichincha, más tarde jugó por Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) y por último en el Uruguay de Guayaquil. Asistió como integrante de la Selección de Pichincha al Campeonato Nacional de Latacunga en 1957, pero por razones desconocidas, no actuó en el torneo, a pesar de ello, Pichincha ocupó el tercer lugar, después de Tungurahua y Guayas.
Luis Alfredo “Pastuzo“ Villarreal, jugador de mil batallas, integró diferentes equipos: Regimiento Quito de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos, en Quito; Sociedad Patriótica, Macará de Ambato y la Selección de Tungurahua; en Imbabura jugó en el conjunto de los Imbayas; defendió al equipo del Ejército en la provincia de El Oro; actuó por la Policía Nacional en Guayaquil y fue miembro de la Selección de Guayas para el Campeonato Nacional de Latacunga en 1957.
Alfredo Villarreal, de pie tercero de izquierda a derecha, posa con su equipo que enfrentaba al equipo de la Policía Municipal de Quito, cuyo dirigente era el Tnte. Federico Albornoz, quinto en el mismo orden, quien fue Secretario permanente de la Asociación de Volibol de Pichincha.
Conjunto de la Policía Nacional, de pie, tercero de izquierda a derecha, Alfredo Villarreal.
En el año 2000, el periódico El Norteño de la Provincia de Imbabura, en su página deportiva publica una foto, y rinde homenaje a distinguidos deportistas: Honorio Rodríguez, Luis “Pastuzo” Villarreal y Carlos Vega, integrantes del seleccionado de Imbabura en los años 60:
“Uno de los aciertos de la dirigencia deportiva imbabureña, fue la premiación al equipo de ecuavoley que hace 40 años comenzaron a representar a Imbabura.
Alfredo Villarreal, Carlos Vega y Honorio Rodríguez, fueron los que recibieron el reconocimiento, no importó la edad en la cual se encuentran, fueron los más felices y recibieron el aplauso de los jóvenes deportistas.
Luis Alfredo Villarreal Lucero, carchense de nacimiento, fue campeón en los años 60 y 70 representando a: Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Guayas, Azuay, Loja y Cotopaxi.
Carlos Vega, alternó el puesto de volador con Honorio Rodríguez; además Vega, también formó parte del equipo de futbol Los Imbayas”
Algunas Anécdotas:
El “Pastuzo“ Villarreal entre sus anécdotas, cuenta: ”Integré la Selección de Guayas para el Campeonato Nacional de Latacunga, en 1957; en el partido final, debíamos enfrentar a la selección de Tungurahua, pero los aficionados que habían copado el local del Colegio Vicente León, no me permitieron jugar y se armó la de San Quintín, en razón de que yo anteriormente, había jugado en esa Selección; me lanzaron piedras, por lo que fui reemplazado por “El Mudo” Servio Romero, el partido lo perdimos, sin embargo quedamos Vice Campeones”.
Asimismo recuerda: “En la provincia de Imbabura jugué en el equipo de los “Imbayas”; en alguna ocasión debía enfrentar al equipo de un buen jugador, el Sgto. Julio Castillo; sin embargo, para evitar que me reconocieran y porque ellos no deseaban que yo juegue, tuve que “disfrazarme de indio”, pero más sucede, que de pronto en una jugada, se me cayó el sombrero y cuando me descubrieron quien era, salí corriendo, para evitar ser agredido”.
Alfredo Villarreal jugador de 1.70 m. de estatura, tenía una fortaleza que demostraba en el campo de juego, su salto impulsado por sus dos pies, le permitían elevarse sobre la red y colocar la pelota en donde él quería; nunca vaciló para lanzarse en “palomita” para salvar una bola; era jugador espectáculo que en el aire giraba su cuerpo y realizaba puestas con la mano izquierda al servidor contrario. Villarreal tuvo como compañeros en el equipo policial, Regimiento Quito a Ruperto Zabala “Servidor” y “volador” el suboficial Luis Espinosa; ellos conformaron un terceto poderoso, difícil de vencer.
A propósito de anécdotas, pienso, respecto a lo ocurrido en el Coliseo Julio César Hidalgo de la ciudad de Quito, antes del partido L.D.U de “Volqueta” Espinosa y Regimiento Quito de Luis Alfredo “Pastuzo” Villarreal. En ese entonces, yo era muy joven y miraba los acontecimientos desde la tribuna; pues bien, minutos antes de iniciarse el encuentro, ingresó al campo de juego mi padre, José A. Carrera, acompañado de dos jugadores del Pichincha, llevaban una camiseta amarilla, insignia de ese equipo, que tenía una calavera en el pecho; se acercaron a “Volqueta” Espinosa y sus compañeros y del diálogo mantenido, conocí que les dijo: “Deben luchar como campeones, al igual que lo hicieron, cuando defendían esta camiseta, por lo que ustedes no deben perder este partido”; tal acto imprevisto obtuvo buen resultado, porque esa tarde, en un emotivo encuentro, L.D.U. triunfó sobre Regimiento Quito, en aquella tarde memorable.
El Magister Jorge Carrera complementa: “En 1961, cuando se jugaba el encuentro final entre los equipos de Liga Deportiva Universitaria y Regimiento Quito; antes que se desarrolle el encuentro, aparece un hincha, que luego se lo identifica como José Carrera, quien dirigiéndose a los jugadores de Liga, saca una camiseta de color amarillo con un esqueleto en la parte delantera; a los jugadores les dijo: Señores, esta es la camiseta que antes, ustedes defendían al Club Pichincha, Campeón por algunos años, esta camiseta les dio muchas satisfacciones, por ella, traten de ser campeones. Liga ganó el encuentro con una verdadera inspiración, y fue Campeón, sus jugadores fueron sacados en hombros, desde el Coliseo de la Marín hasta la Plaza del Teatro Sucre, en donde hubo una gran fiesta de homenaje a los campeones”.
Respecto a la rivalidad mantenida entre estos dos jugadores: Volqueta Espinosa y Luis Villarreal, éste último comenta, “Es verdad, en aquella ocasión me ganaron, pero en otro partido me tomé la revancha”.
Pero anotemos algo más, respecto a estos dos colosos del volibol; posiblemente se trata de una coincidencia: pues, los dos, con su exquisito estilo de juego, lograron campeonatos en diversos torneos provinciales, pero aquí surge algo en común para ellos: Nunca tuvieron el honor de ser Campeones Nacionales, esto es, de aquellos torneos, organizados por las federaciones provinciales o por la Federación Deportiva Nacional del Ecuador. Los títulos cuentan, no cabe duda, pero a pesar de que estos dos jugadores fueron extraordinarios y de gran calidad, lo fueron y no hay nada que indique lo contrario. Los dos llegaron al máximo pedestal por su juego técnico y habilidad personal. Aunque por coincidencia, nunca obtuvieron, una preciada conquista: Ser Campeones Nacionales.
¡Vaya un homenaje a tan extraordinarios deportistas!
Dr. Cèsar Oswaldo Carrera Chinga.
General de Policìa (r). |
|